La provincia colonial de Collaguas fue creada poco después de la fundación de Arequipa en 1540 y estuvo sujeta a la jurisdicción de la ciudad.
La administración española dividió la provincia en "repartimientos" administrativos que , según parece, según las divisiones étnicas previas: Yanquecollaguas, Laricollaguas y Cabana. Los dos primeros grupos hablaban aymara y se consideraban parientes entre sí, mientras que los Cabana hablaban quechua.
La distribución de los repartimientos no sólo respondia a una necesidad social sino también geográfica. Yanquecollaguas abarcaba toda la cuenca alta y parte de la cuenca media del río Colca las nacientes de la cuenca del río chili y una parte de las punas pertenecientes a la cuenca alta del río apurimac al norte de la provincia. Laricollaguas abarca la parte la cuenca nor-occidental del Colca, la cuenca oriental del río Molloco, afluente del Colca, y la cuenca alta de los ríos Apurimac y Velille.Cabana controlaba el lado sur de la cuenca baja del Colca, o sea las subcuencas Hualca-Hualca y Huambo y la mayor parte de las cuencas de los ríos Siguas y Yura. Los pastores yanquecollaguas que habitaban las alturas tenían pastos naturales en la puna, terrenos de cultivo en el valle central del Colca y tierras en el valle de Arequipa a más de cien kilometros de distancia de su núcleo principal. En cuanto a los cabana aparentemente ellos no tenían acceso a la zona collaguas.Pero, los cabana llegaron hasta el valle del río Camana en la costa, donde se dedicaban a cultivar el algodón y la pesca.